Ir a la página principal del Programa de Seminarios por Internet de PsicoNet
Seminario
Sistema de Exner

http://wwww.edupsi.com/exner
exner@edupsi.com

Organizado por : PsicoMundo

Dictado por : Javier Escobar


Clase 2
Los test de manchas


Transferir clase en archivo .doc de Word para Windows


Los test de manchas son, como su propio nombre indica, aquéllos que están constituidos por manchas de tinta, que el sujeto debe de interpretar, atribuyendoles un significado

Están comprendidos dentro de las denominadas técnicas proyectivas estructurales, ya que estas manchas se consideran como no estructuradas y la tarea del sujeto consiste en estructurarlas diciendo lo que ve o lo que le parece que son.

La idea de interpretar manchas de formas caprichosas, como método de proyección del sujeto, no es genuina de HERMANN RORSCHACH. Según BAUMBARTEM-TRAMER (1943), el interés por manchas ocasionales procede de LEONARDO DA VINCI, quien en su "Libro sobre la Pintura", publicado en 1882, indica a los artistas lo conveniente que resulta dejarse inspirar en la contemplación de manchas accidentales, que se formasen en las paredes o en otros lugares, para conseguir una mejor producción artística y lograr nuevos descubrimientos. Según LEONARDO DA VINCE, esta idea no es propia, el mérito de haberse fijado por primera vez en las manchas de las paredes como estímulos, correspondería a BOTTICELI

Esta interpretación artistica de las manchas recuerda a antiguos rituales mágicos, en los que se interpretaba el futuro a partir de la observación de las manchas producidas por el plomo fundido, al arrojarlo al agua, costumbre muy difundida en algunas regiones de Alemania; o a la interpretación de las formas que creaban los posos del te, al volcar la taza sobre el plato, ritual que aún hoy se practica en algunos lugares del Reino Unido. Si tenemos en cuenta que estas prácticas provienen de antigúas tradiciones mágicas, que se remontan a épocas muy anteriores a la vida de BOTTICELLI (1440-1510) no tenemos más remedio que considera que el origen de la interpretación de manchas es anterior a la fecha que refiere LEONARLO DA VINCI.

Si el origen de la interpretación de manchas es díficil de determinar, no ocurre lo mismo cuando se trata de precisar cuando se utiliza esta interpretación con fines psicológicos. El primer empleo registrado de las manchas de tinta como material psicológico, se encuentra descrito en un libro publicado por KERNER (1857), quien describe cómo descubrió las posibilidades encerradas en el empleo de las manchas en forma accidental, notando al observarlas, como asumían diversas formas que lo impresionaban con sus raros significados; sin embargo no alcanzó a comprender su significación como fundamento para un método de diagnóstico de la personalidad.

Fueron BINET y HENRI (1895) quienes tuvieron la idea de utilizar las manchas como test psicológico, empleandolas como prueba de imaginación. Su idea fue continuada por el psicólogo norteamericano LERARBON (1897) que fue el primero en crear un test con series de manchas, sobre el que trabajaron autores como SHARF (1899), WHIPLE (1910), y KIRFATRICK (1900), poniendo de manifiesto diferencias individuales en la interpretación.

Este trabajo sobre manchas de tinta también se producía en Rusia, ya que en el mismo año en que WHIPLE (Op. Cit.) publicó su libro, se editó en Moscú un "Atlas para la Investigación de la Prsonalidad", de RYBAKOFF, que contenía ocho láminas para la exploración de la fantasía.

De esta forma llegamos a 1911, año en que RORSCHACH comienza sus investigaciones. Según parece este autor no tuvo conocimiento de la obra de WHIPLE, ni de la de RYBAKOFF, aunque sí conocía las de KENER y LEONARLO LA VINCI. A diferencia de sus predecesores, RORSCHACH crea un método con un valor diagnóstico que sobrepasaba el mero examen de la fantasía y se convierte en una prueba para el estudio de la personalidad.

Con la publicación en 1921 de la obra "Psicodiagnóstico" de HERMANN RORSCHACH,nacen los tests de man chas como métodos proyectivos para el estudio de la personalidad. Los trabajos posteriores, como intentos de modificaciÉn y simplificación de la prueba, dieron lugar a una gran cantidad de tests de manchas, que se podrían clasificar en varios grupos:

a) Tests que partiendo del Rorschach dan lugar a pruebas completamente nuevas, al intentar crear una base psicométrica más sólida, como el Z de ZULLIGER, el de HOLTZMAN, las nubes de STERN, las Tres Láminas proyectivas de RODRIGUEZ ISIDORO, etc.

b) Las denominadas pruebas paralelas, como el BERO, el HOWARD, el DREY-FUCHS, etc.

c) Las modificaciones en la administración, que han dado lugar a las denominadas aplicaciones colectivas, como el HARROWER-ERICKSON, el MORALI-GANIVET, etc

De este amplio grupo de pruebas cabría destacar por su mayor frecuencia de utilización, las siguientes:

1) El tests de HOLTZMAN

La técnica de HOLTZMAN (1958) representa un intento de alcanzar unos niveles técnicos similares a los otros instrumentos psicotécnicos. Fue ideada para eliminar las principales deficiencias técnicas del Rorschach, aunque las variaciones fueron tales que llevaron a que se le considerase como una prueba nueva.

Consta de dos formas paralelas (A y B), y dos láminas de entrenamiento para cada forma. Se obtiene una respuesta por lámina, que se puntúa en base a 22 variables. Cada puntuación se transforma en centiles, para ocho grupos normativos estudiados en la tipificación.

Según SEISCEDOS (1982) esta prueba presenta las siguientes ventajas con respecto al Rorschach

No obstante, a pesar de estas ventajas tan evidentes, la prueba de HOLZTMAN no ha logrado progresar de la misma forma que el Rorschach, a juzgar por el nivel de utilización. Para nosotros esto es debido a que cuando se intenta realizar una rígida sistematización, se vulneran los principios fundamentales del método de RORSCHACH. obligando al examinador a ignorar ciertos matices y facetas individuales del test, perdiendo, por tanto, el poder discriminatorio en el diagnóstico y la capacidad de explorar en profundidad la personalidad..

2) El test de ZULLIGER (Z)

Este test tiene ante todo una finalidad de sondeo, permite destacar una cierta estructura de personalidad, reconocer el tipo caracteriológico del examinado y evidenciar los rasgos anormales o patológicos.

Aunque esté inspirado en el Rorschach, no se puede considerar ninguna forma paralela de él. Basado en los mismos principios que éste, consta de sólo tres láminas con diversas imágenes no estructurada y de varios colores.

La intención de ZULLIGER (1948) fue crear un test que permitiese reconocer rápidamente a los sujetos que presentan problemas psíquicos y diferenciarlos de los normales; las personas con problemas deben de ser objeto de un estudio. En cuarito a los normales1 permite estudiar su estructura mental, aprehensión del mundo exterior, adpatación social, reacciones afectivas y la capacidad para controlar dichas reacciones.

En el manual se pueden encontrar tablas de frecuencias, porcentajes y valoración, realizadas en sujetos franceses. Existen baremaciones específicas para la poblaciÉn española, realizada por MARTíNEZ y SEISDEDOS (1970), y para la población andaluza, llevada a cabo por BLANCO PICABIA (1985).

3) El test de BEHN- RORSCHACH (Bero)

Esta prueba fue desarrollóóa por BEHN-ESCHENBUR con la ayuda de RORSCHACH Su creación se llevó a cabo por pura necesidad, ya que se hizo debido al retraso que sufrían las láminas originales de RORSCHACH, cuando se estaban imprimiendo.

Se concibió como forma paralela y como tal se ha utilizado durante mucho tiempo. Actualmente ha caido en desuso, debido fundamentalmente a que esta comprobado que no se trata de ningún tipo de prueba paralela.

Su forma de corrección es idéntica a la del Rorschach

 


Ir a la página principal del Programa de Seminarios por Internet de PsicoNet

Logo PsicoNet