Seminario
El pensamiento de Donald D.
Winnicott
http://wwww.edupsi.com/winnicott
winnicott@edupsi.com
Organizado por : PsicoMundo
Coordinado
por :
Lic. Andrés Nelken
Clase 8:
Concepto de creatividad
en la obra de Winnicott
Susana Levantini
Transferir clase en archivo
.doc de Word para Windows
INTRODUCCION
El concepto de creatividad, la posibilidad de ser creativo es uno de los pilares fundamentales en la obra de Winnicott ya que él considera que el ser creativo es uno de los logros de la madurez, de la salud.
Para desarrollar el tema primero me referiré a los antecedentes filosóficos de su obra. Luego hablaré de que entiende él por ser creativo para posteriormente referirme a que condiciones en el desarrollo deben ser dadas para su logro.
BERGSON
Es interesante citar párrafos del pensamiento de Bergson (filosofo existencialista)ya que denotan la clara influencia de este autor en la obra de Winnicott .Winnicott señala que para ser creativa una persona tiene que existir y sentir que existe. Bergson dice lo siguiente: .."Una existencia no puede ser dada sino en una experiencia. Esta experiencia se llamará visión o contacto, percepción exterior en general, si se trata de un objeto material; tomará el nombre de intuición cuando se refiere al espiritú. "Plantear el problema no es solamente descubrir sino inventar. El descubrimiento se realiza sobre lo que ya existe... es pues seguro que aparecerá tarde o temprano..."
Para Winnicott la creación artística requiere de un talento especial, mientras que el vivir creativamente es un tendencia universal.
Bergson al referirse a la intuición, como forma de percepción inmediata, señala: .."es el sentimiento que poseemos de ser creadores de nuestras intenciones, de nuestras decisiones, de nuestros actos, de nuestro carácter y de nosotros mismos. Artesanos de nuestras vidas, hasta artistas cuando queremos, laboramos continuamente para heñir, con la materia suministrada por el pasado y el presente, por la herencia y las circunstancias, una figura única, original, imprevisible como la forma que el escultor da a la arcilla. Ese trabajo y lo que posee de único lo advertimos sin duda mientras se hace, pero lo esencial es lo que hacemos."
Para Winnicott la posibilidad de ser creativa en una persona tiene sus orígenes en el jugar.
Bergson señala..."El niño es investigador e inventor siempre al acecho de la novedad, más cerca de la naturaleza que el adulto,... el niño es como una planta nueva que apetece echar tallos; la invención da el ser a aquello que no existe, el niño deberá reinventar la obra o apropiarse hasta cierto punto de lo ya dado..."
CONCEPTO DE CREATIVIDAD EN LA OBRA DE WINNICOTT:
Para el autor la vida solo es digna de ser vivida cuando la creatividad forma parte de la experiencia vital de un individuo. Vivir creativamente significa no ser muerto o aniquilado todo el tiempo por la sumisión o la reacción a lo que nos llega del mundo, significa ver las cosas de un modo nuevo todo el tiempo. Es decir que la actividad motivada predomine sobre la reactiva.
La creatividad para Winnicott está dentro de la tendencia genéticamente determinada del individuo a estar vivo y permanecer vivo, relacionándose con los objetos que se interponen en su camino cuando llega para él el momento de esforsarse por conseguir cosas. En este sentido la creatividad está integrada dentro de la tendencia general del desarrollo. Todo individuo posee el germen de la creatividad. El vivir creativo es vivir la propia vida, conservando algo personal, quizás secreto, que sea incuestionablemente uno mismo.
Esto supone la conservación de algo que pertenece a las primeras experiencias infantiles: la capacidad de crear el mundo. Ilusión total, pura subjetividad; a partir de la cual surgirá la gradual desilusión aportada por las esperabais fallas maternas, que produce ésta por el hecho de ser persona. Al mismo tiempo que el bebé esta preparado para tolerarlas. En tal sentido estas fallas (principio de realidad)son según Winnicott un "insulto" que cuando el medio es suficientemente bueno el bebé halla la manera de asimilarlas. El individuo que no comienza por experimentar la omnipotencia no tiene la oportunidad de ser un diente del engranaje y debe continuar insistiendo en la omnipotencia y el control.
El síntoma de una vida no creativa es el sentimiento de que nada tiene sentido, de futilidad. Hay que distinguir entre lo rutinario y lo aburrido; aún realizando una tarea rutinaria puede preservarse una zona donde se juegue la experiencia imaginativa; en cambio el aburrimiento se halla vinculado con la sumisión y la imitación.
Winnicott entiende la posibilidad de ser creativo como la posibilidad de lo lúdico. Donde el jugar se expresa también como movimiento, como proceso que se esta realizando como capacidad, distinguiéndola de game(juego estrictamente definido por las reglas) y con el que se intenta evitar lo que la ausencia de reglas tiene de enloquecedor.
En Winnicott la creatividad esta estrechamente conectada con la experiencia de libertad; depende que el medio ambiente deje ser y sentirse real. En la misma la pulsión queda subordinada a la persona. Lo que hay que tratar es que sea una persona libre lo que no es equivalente a tener impulsos libres.
El enfermo psiquiátrico se experimenta como en una prisión, ya que el enfermo puede sentirse más encerrado que uno que esta en la carcel. En la salud psíquica la organización defensiva es flexible, mientras que en la mala salud las defensas son rígidas. Es en esta rigidez que la gente se queja de la falta de libertad. Es así que el sentido del humor, que es parte de la capacidad de jugar sólo se encuentra en un individuo sano.
Individuo sano es el capaz de una existencia saludable, implica haber transitado satisfactoriamente sus primeras fases del desarrollo. Por eso los trastornos neuróticos son compatibles con la salud en tanto que ella tiene que ver con el ser y no con el sexo. Ser sano no significa ausencia de síntomas ni de sufrimiento; porque los mismos hablan a favor del sentir que existo. Enfermo es el que lleva una existencia rígida, falsa y carente de libertad. También aquel que no es capaz de llegar al reposo y a la no integración que precede al gesto creativo. Masud Kan denomina "estar en barbecho" a la posibilidad de volver a dicho estado, que Winnicot retoma en "la capacidad de estar a solas". Capacidad que se basa en una paradoja: estar a solas cuando otra persona se halla presente
Lo impensable hace lo pensado. Aquello que no ha sido vivido, experimentado, que escapa a toda posibilidad de memorización, se halla en lo más profundo del Ser. Sólo a partir de la no exitencia puede comenzar la existencia; de ahí que la psicoterapia se realice en la superposición de dos zonas de juego, la del paciente y la del terapeuta. Él si mismo no es el centro, tampoco es lo inaccesible oculto en algún lugar en los pliegues del ser. Se encuentra en el intervalo entre el afuera y el adentro, entre el yo y el no-yo, entre el niño y su madre. ¿Dónde hubicar el jugar? La pregunta adquiere sentido a partir del espacio potencial o intermedio entre la madre y el bebé.
Al comienzo hay un estado simple de ser(surge del no ser), así como el incipiente percatamiento de la continuidad del ser y de la continuidad de la existencia en el tiempo. La raiz del verdadero ser se relaciona con la espontaneidad. Para Winnicott la creatividad es primaria y se evidencia en el gesto espontáneo .El falso self sería lo contrario es reactivo no espontaneo. En la posición depresiva, el gesto espontáneo es reparador, mediante el gesto, el niño intenta reparar el ataque hecho a la madre y este cobra significación, en la medida que la madre lo reconoce como tal. Winnicott le otorga a la creatividad ligada a la espontaneidad y ala libertad un papel preponderante en el nacimiento y desarrollo del verdadero self.
CONDICIONES EN EL DESARROLLO.
Para Winnicott la madre posee dos funciones: ser madre medio ambiente y ser madre objeto de la pulsión. dentro de las funciones de madre medio ambiente estarían la de holding, handling y presentación del objeto. Es la madre la que le presenta el objeto creando la ilusión de la que el niño lo ha omnipotentemente creado. A través de las fallas maternas el niño renuncia a la omnipotencia.
Dice él autor.."Cuando el bebé está preparado para descubrir un mundo de objetos e ideas, la madre, ajustándose al ritmo con que se desarrolla esta capacidad del bebé, le presenta el mundo. De esta manera, gracias a su excelente adaptación inicia, la madre le permite experimentar la omnipotencia, descubrir realmente lo que crea, crear y vincular lo creado con lo real. El resultado neto es que todos los bebes vuelven a crear el mundo. Y en el séptimo día suponemos se sienten complacidos y descansan. Así ocurre cuando las cosas marchan razonablemente bien, como de hecho suele suceder; pero alguien tiene que estar allí para que lo creado sea real...
A continuación puede introducirse el principio de realidad, y el niño, que ha conocido la omnipotencia, experimenta las limitaciones que impone el mundo.. .
La creatividad es inherente al juego, y quizás se la encuentre solo allí. ¿Dónde empieza e l jugar? Siguiendo a Winnicott en su libro "Realidad y Juego" él dice que es posible describir una secuencia de relaciones vinculadas con el proceso de desarrollo y buscar dónde empieza el jugar.
A - El niño y el objeto se encuentran fusionados, La visión que el primero tiene del objeto es subjetiva, y la madre se orienta a hacer real lo que el niño está dispuesto a encontrar.
B - El objeto es repudiado, reaceptado y percibido en forma objetiva. Este complejo proceso depende en gran medida de que exista una madre o figura materna dispuesta a participar y a devolver lo que se ofrece.
Ello significa que la madre ( o parte de ella) se encuentra en un "ir y venir" que oscila entre ser lo que el niño tiene la capacidad de encontrar y (alternativamente) ser ella misma, a la espera que la encuentren.
Si puede representar ese papel durante un tiempo, sin admitir impedimentos( por decirlo así) entonces el niño vive cierta experiencia de control mágico es decir, la experiencia de lo que se denomina"omnipotencia" en la descripción de los procesos intrapsíquicos.
C - La etapa siguiente consiste en encontrarse solo en presencia de alguien
El niño juega entonces sobre la base del supuesto de que la persona a quien ama y que por lo tanto es digna de confianza se encuentra cerca y que sigue estándolo cuando se la recuerda, después de haberla olvidado.D - El niño se prepara ahora para la etapa que sigue, consistente en permitir una superposición de dos zonas de juego y disfrutar de ella
Espero haberles podido trasmitir la riqueza de este concepto y sus importantes connotaciones clínicas y teóricas.
Lic Susana Levantini.